EFEMÉRIDE
Como homenaje a la inaguración de la Compañia CETA el 15 de Octubre de 1921.
Ahora se han cumplido 90 años.
![]() |
Los mecánicos en el hangar |
![]() |
Inaguración de la Compañia CETA Primer vuelo Sevilla-Larache |
Cuando "CETA" fué el principio.
Un avión modelo: De Havilland
DH-9C, de la Compañía Española de
Tráfico Aéreo- CETA- inauguró la línea Sevilla-Larache.
Hoy he encontrado entre los recuerdos
de mi padre, el libro que escribió "Darío
Vecino" en el año 1973, con motivo del 50 aniversario de la compañia CETA. Después de leer varias páginas, me di cuenta, que era la fecha idónea para recordar el 90 aniversario.
El libro se compone de los capítulos referidos a:
- La filatelia española recuerda el 50 aniversario
- De la aviación de guerra a la aviación comercial
- Los primeros vuelos comerciales
- Mientras España era neutral
- Las realidades aéreas y el derecho aeronáutico
- Hombres y aviones de CETA
- Crónica de la inaguración
- La ruta de Larache
- La maravillosa rutina de volar todos los días
En el año 1986 se conmemoró en el aeródromo deTablada (Sevilla) el 65 aniversario de la Compañía CETA.
Asistieron al acto los sobrevivientes del equipo que puso en marcha la compañía, los mecánicos: Joaquin Pastor, Angel Palomares y Antonio Encuentra, y doña Carmen González (viuda del delegado de la compañia en Larache), que era la encargada de llevar y traer el correo en su 'ford'.
Asistieron al acto los sobrevivientes del equipo que puso en marcha la compañía, los mecánicos: Joaquin Pastor, Angel Palomares y Antonio Encuentra, y doña Carmen González (viuda del delegado de la compañia en Larache), que era la encargada de llevar y traer el correo en su 'ford'.
Me ha parecido, que todo lo que sucedio en aquellos años, es algo
que no debemos olvidar, como amantes de la aviación, o como, a través de
nuestros familiares, hemos oído y vivido con ellos: sus comentarios y vivencias
de acontecimientos más o menos interesantes, trágicos o de enorme valor por
parte de los hombres CETA y de los
aviones que pilotaban: sus averías, accidentes de pilotos que perdieron la vida
por la falta de adelantos técnicos y de seguridad, y que ahora
disfrutamos, etc., etc...
Con mucho cariño, quiero recordar en estas líneas el acontecimiento aeronáutico de 1920
Con mucho cariño, quiero recordar en estas líneas el acontecimiento aeronáutico de 1920
5 comentarios:
Muy interesante este testimonio histórico que creo merece una ampliación
Una vez más tienes que apuntarte un punto, pero de los gordos, y una vez más me sorprendes con tus conocimientos sobre el tema aeronáutico.
Felicidades, pues, por la oportunidad y el acierto de tu artículo.
No es frecuente que alguien glose a esta heroica aviación nuestra, tan olvidada y tan desconocida por nuestros propios historiadores y que los españoles desconozcan y olviden su sacrificio.
Baste decir que en sus dos primeros años operativos (aquellos vuelos de Sevilla a Larache pasando por Tetuán, de dos horas de duración para salvar unos 250 km. a 250 pesetas/billete, con tres pasajeros a bordo –tan locos y sublimes como los propios pilotos- y sobre todo, con la saca postal a cuestas), de cada diez vuelos, uno se perdía en el mar y dos tomaban tierra forzosa en descampado africano.
CETA, como sabes, acabó integrada en 1929 en la CLASSA, que a su vez (en la República) acabó en LAPE, para al final, alumbrar a IBERIA. ¡Ahí es nada, la singladura…!
Un abrazo.-
NITO el de La Murga
Si efectivamente, en los datos de mi padre están reseñados dos accidentes,un aparato De Havilland D.H.-IX pilotado por "Vela" que regresando de Auámara-Larache y pilotando entre nubes(sin pasaje) callo al mar cerca de la costa de Barbate. Unos pescadores lo descubrieron tres días más tarde en el mar, pero no se encontró el piloto.
El otro caso era un avión que pilotaba "Estegui y Escala" y bautizado "Algeciras" perdiéndose en los montes de Tetuán, en los riscos de las Cábilas de Anyera.
Nito, leer todo esto es muy interesante.
Gracias por tu interés.
Un estupendo bölog, me gustan mucho tus fotos y todo lo demás. Un cordial saludo desde "La gastrocinemia", donde puedes visitarme, si te apetece, en www.lagastrocinemia.blogspot.com
Me ha gustado mucho tu entrada. Ese libro que tienes es un tesoro que yo desconocia y has hecho muy bien en sacarlo a la luz. Mis conocimientos se limitan a los relatos de papa y los cajones de fotocopias que dejó repetidas hasta la saciedad. !Cuanto me gustaria seguir escuchando sus batallitas! Besitos
Publicar un comentario