29/7/08
Ventajas de la 3ª edad .
Cuando estamos fuertes,' algo más que ahora', no podemos realizar viajes por motivos varios que todos conocemos, la familia, la economia etc...Ahora que aún nos quedan ganas, y podemos, no debemos prescindir de estos viajes a sitios de paisajes tan maravillosos.
En mi caso, la fotografia me ayuda a mantener cada detalle que recojo en mi blog para recordar siempre.
En mi caso, la fotografia me ayuda a mantener cada detalle que recojo en mi blog para recordar siempre.
28/7/08
11/7/08
¿Es necesaria la gimnasia?



A veces nos cuesta trabajo ir al gimnasio por pereza, sin darnos cuenta, que es necesario y vital para nuestra salud, sobre todo, cuando se ha sobrepasado la mitad de nuestra vida.
A partir de los 50 años de edad, es donde se observa un mayor nivel de sedentarismo y donde gran parte de la reducción de la capacidad funcional asociada al envejecimiento (que empieza alrededor de los 30 años de edad) alcanza su valor más elevado. Sin embargo, la disminución de la condición física y de la capacidad funcional estará influenciada por las enfermedades que se hayan podido padecer, el tipo de alimentación, el estilo de vida o la cantidad de ejercicio físico que se haya realizado, además de por la herencia genética.
Con el envejecimiento de la persona aumenta el riesgo de que la reducción de la capacidad funcional llegue a un nivel por debajo de un umbral mínimo, le limite a la hora de realizar algunas de las tareas más comunes de la vida cotidiana como por ejemplo caminar o levantarse de una silla, y le haga depender de algún tipo de ayuda.
Con el envejecimiento de la persona aumenta el riesgo de que la reducción de la capacidad funcional llegue a un nivel por debajo de un umbral mínimo, le limite a la hora de realizar algunas de las tareas más comunes de la vida cotidiana como por ejemplo caminar o levantarse de una silla, y le haga depender de algún tipo de ayuda.
+ inf:
Ocio para los Mayores

Aunque los ordenadores pueden parecer destinados los más jóvenes, una vez perdido el miedo a la tecnología, Internet se convierte en un interesante aliado para el ocio. Los internautas que superan los 50 años representan un porcentaje escaso en la Red, pero son, por el contrario, muy participativos. Según un estudio publicado por la Red Internauta, los servicios más utilizados son el chat (charlas a través de Internet) y el e-mail (correo electrónico), por encima de la navegación por páginas web.
En el caso del e-mail, sus ventajas frente al correo convencional son incuestionables, al menos, en cuanto al tiempo de entrega, cantidad y diversidad de archivos que se pueden adjuntar (imágenes, sonido, texto). En Internet se suceden concursos, como el que busca al mejor abuelo o la mejor abuela del año, foros de encuentro profesionales y de aficiones o campeonatos de ajedrez.
+inf:
http://revista.consumer.es/web/es/20010901/miscelanea1/
10/7/08
Mayores en verano

Amigos de los Mayores desarrolla un programa de viajes para combatir la soledad en verano
Ni un mayor solo en casa. Éste es el objetivo de los programas de vacaciones que organizan cada verano las diferentes sedes de la Federación Amigos de los Mayores. La iniciativa está dirigida a aquellos ancianos y ancianas que viven solos y, al llegar el verano, sufren en exceso las consecuencias de este aislamiento. En su caso, estos programas son la única posibilidad de disfrutar de unos días de vacaciones en compañía.
+inf:
Voluntariado
Cuando los mayores dedican su tiempo a los demás, se sienten plenamente felices.
Existen muchas asociaciones que cuentan con los mayores que desean entregar su tiempo a los demás. Con ello se sienten útiles y reconfortado/as.
Este grupo de voluntarios de informática, dependen de la Universidad de Mayores de Granada, lo demuestran año tras año reuniéndose para celebrar con un refrigerio, unas horas de convivencia y la voluntad de seguir haciéndolo cada año con la misma ilusión.
http://www.ofecum.com/
Existen muchas asociaciones que cuentan con los mayores que desean entregar su tiempo a los demás. Con ello se sienten útiles y reconfortado/as.
Este grupo de voluntarios de informática, dependen de la Universidad de Mayores de Granada, lo demuestran año tras año reuniéndose para celebrar con un refrigerio, unas horas de convivencia y la voluntad de seguir haciéndolo cada año con la misma ilusión.
http://www.ofecum.com/
8/7/08
El mayor y las nuevas tecnologias
Los mayores nos hemos encontrado de golpe con el dilema, ¿debemos unirnos a los más jovenes en el mundo de la tecnologia?
Yo pienso que si, el estado del mayor, que ya no se ve necesario en el ámbito familiar y necesita sentirse vivo, con ilusiones renovadas, no tiene más remedio que subirse al carro de las nuevas tecnologias y hacerlo con ánimo.
Esta forma de comunicarse a través de un correo, un chat o un blog, es una puerta de escape para no vernos aislados de las actividades, no de las que hemos estado acostumbrados muchos años atrás, pero si de las que nos propongamos ahora.
Debemos sentirnos útiles para que la vejez no exista mientras nuestra salud nos permita hacer aún muchas cosas y, sobre todo, no perder la ilusión cada dia cuando nos levantamos.
Yo animo a los mayores, que no se dejen vencer por el desánimo y aporten en sus vidas nuevas formas de comunicación para seguir siendo activos siempre.
Yo pienso que si, el estado del mayor, que ya no se ve necesario en el ámbito familiar y necesita sentirse vivo, con ilusiones renovadas, no tiene más remedio que subirse al carro de las nuevas tecnologias y hacerlo con ánimo.
Esta forma de comunicarse a través de un correo, un chat o un blog, es una puerta de escape para no vernos aislados de las actividades, no de las que hemos estado acostumbrados muchos años atrás, pero si de las que nos propongamos ahora.
Debemos sentirnos útiles para que la vejez no exista mientras nuestra salud nos permita hacer aún muchas cosas y, sobre todo, no perder la ilusión cada dia cuando nos levantamos.
Yo animo a los mayores, que no se dejen vencer por el desánimo y aporten en sus vidas nuevas formas de comunicación para seguir siendo activos siempre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)